El miércoles, con
motivo del Día escolar de la Paz, celebramos en el colegio la Primera Jornada
de Convivencia María Reina. En ella pasamos la mañana realizando
dinámicas con las que experimentamos las claves de una buena convivencia: CONOCERSE,
ESCUCHARSE,
CONFIAR
y COOPERAR.
Por medio de juegos, tomamos contacto y experimentamos cómo no es tan difícil
pasar un día en paz. Por eso, para celebrarlo, terminamos la mañana comiendo
juntos, un picnic al sol con el que también disfrutamos mucho.
Comunicación |
Los alumnos de cuarto de la ESO, en nombre de todo el colegio y con motivo de la
celebración del Día Escolar de la Paz, queremos compartir con vosotros nuestras
reflexiones.
Hemos estado pensando en qué quiere decir “paz”, y hemos comprobado que
tiene un significado más amplio del que encontramos en el diccionario. El
diccionario dice que la paz es la ausencia de guerra entre países. Pero nosotros
creemos que la paz también es el entendimiento entre las personas y el estar en
calma con uno mismo.
Evidentemente, el principal impedimento para la paz, es la guerra, así
que, muchas veces, pensamos que la solución
de estas cosas, está en manos de los gobiernos. Pero si nos paramos a pensar…
Por ejemplo, ¿conocéis el Congo? Es un país africano que lleva casi 20
años en guerra, a causa del coltán, un mineral esencial para fabricar nuestros
móviles. Piénsalo: ¿es realmente
necesario que miles de personas pierdan la vida para que nosotros estrenemos
móvil?
A lo mejor firmar la paz en un
conflicto bélico, sí es cosa de los gobiernos, pero nosotros podemos comenzar a
ver que, tanto parte del problema, como parte de la solución, están en nuestras
manos, ya que el excesivo consumismo es una de las principales razones de las
injusticias sociales que provocan muchas guerras.
Puedes decir que el Congo queda muy lejos,
pero también hay pequeñas “guerras” que se producen en lugares tan cercanos
como el barrio, la clase o nuestra propia casa. Por eso, podemos hacer que
nuestra casa y nuestra clase sean
ejemplos de una forma de vida pacífica, eso hará que nuestro futuro cambie a
mejor. Con gestos tan simples como
respetar las opiniones de los demás, ponernos en el lugar del otro, hablar de
forma amable y con una sonrisa, o trabajar juntos. A la larga, con un poco de aquí y un poco de allá,
los cambios se harán más que notables, y darán lugar a una vida en paz.
Esto, como todo, tiene truco: la clave para conseguir mejores relaciones
con las personas que nos rodean, está en nosotros mismos.
Aprender a ser agradecidos, nos hace
sentir en calma y seguros, algo que se reflejará en nuestro día a día: cuando
empieces a estar tranquilo, tratarás mejor a los demás…, he ahí el primer paso
hacia la PAZ.
Uno sólo no puede
cambiar el mundo, pero el mundo somos nosotros, ¿te apuntas a cambiar el
cachito que te toca?
Confianza |
Diversión |
Terminamos la mañana comiendo juntos, un picnic al sol con el que también disfrutamos mucho:
0 comentarios:
Publicar un comentario